domingo, 30 de noviembre de 2008

Antropología de la Inhumanidad de María Victoria Uribe, contextualizando conflicto vs. Medios de comunicación



La Amnesia, cruel enfermedad colombiana

En una época en donde la esperanza y la desolación combaten continuamente en Colombia, podemos contemplar la visión que se impone sobre la mayoría de ciudadanos que aparentemente están con las manos atadas frente a innumerables situaciones violentas en donde el concepto de humanidad se ha olvidado completamente. Colombia es un país que lamentablemente se enfrenta continuamente a la amnesia de su pueblo, esto enmarcaría que naturalmente la misma población es víctima de la amnesia en lo referente a la violencia que azota al país.
La influencia de los medios de comunicación aparece como un instrumento fundamental de mucho valor en la confrontación de ambientes hostiles en los que actualmente se olvida el otro y solo se tiene en cuenta la supervivencia, sin limitaciones ni condiciones.



El problema de la memoria ha estado presente en nuestro país desde tiempos remotos iniciando desde el momento donde se excluyo y no se tuvo en cuenta a un sector de la población campesina que necesitaba atención, también cuando se ignoro las muertes de centenares de personas que podían perjudicar los intereses de los dueños del poder etc. En fin situaciones que parecen que nunca ocurrieron en Colombia pero que sin dura han dejado huella en algunos.
María Victoria Uribe nos señala seriamente el problema refiriéndose a La indiferencia social que acompaña a la impunidad de las masacres colombianas con sus incontables muertos y sobrevivientes, los cuales se han convertido en el hueco negro de la memoria colectiva. Vale remplatearse y reflexionar que tanto nos fuimos acostumbrando a los crímenes contra la humanidad asociados a las incontables masacres ocurridas en las zonas rurales colombianas durante el siglo XX.




Relacionando lo anterior y enfrentándolo con los medios de comunicación en Colombia se hace notable el déficit de manejo de información que en pocas ocasiones se hace casi aceptable rodeando el conflicto de nuestro país. Se podría decir que por miedo se hace menos eficaz la información, pero ¿Qué podemos decir cuando los medios de comunicación hacen a la violencia parte normal y común de la vida real y como tal, las personas involucradas con la violencia justifican su aparición en estos?

La proporción del problema se hace más grave cuando los medios terminan asumiendo las noticias como algo cotidiano y sin importancia, logrando así que los acontecimientos, de orden preocupante para el pueblo colombiano se puedan comparar con una película de ficción en donde el impacto de la película termina siendo mayor que en la propia realidad.


imagen de soñar no cuesta nada



La violencia es real, terrible, preocupante e intimidante, no se puede convertir en un hecho común como una entrega de premios o el estreno de una película, se debe convertir en hechos que despierten al país y lo hagan actuar dejando de lado la indiferencia, que aunque suene exagerado, va hundiendo cada vez más al país en una situación de caos reflejada en el egoísmo.


¿De que manera se ve al otro? Pregunta que rodea constantemente María Victoria Uribe en su libro, en esté ella nos recalca la siguiente afirmación “se animaliza al otro para poderlo liquidar” del anterior fragmento puedo desprender dos puntos, el primero hace referencia al efecto domino presente en nuestro país, la mentalización en que el otro no es humano, no merece la vida “es menos que humano” lo cual nos termina diciendo lo fácil que puede ser deshacerme del otro, esto en pocas palabras es respuesta a la violencia con más violencia. El segundo punto, en el que los medios juegan un papel clave, es el manejo de la información y lo que estos buscan que la gente asimile, con el tipo de información que comunican.

Actualmente los medios de comunicación en su gran mayoría fueron dejando de lado la calidad por la cantidad, entonces es aquí en donde nos podemos referir a la explotación hasta el límite de una noticia sobre otros acontecimientos que golpean constantemente a nuestro territorio, en pocas palabras explotando el material nuevo. Vamos de nuevo con la pregunta ¿De que manera se ve al otro? En este caso daría un nuevo orden a la afirmación de Uribe sobre la animalización del otro para hacerlo inferior. Se podría decir ahora, que se ha tomado la opción de disminuir la importancia de los acontecimientos hasta llegar a la nulidad de información.

¿Por qué se llega hasta casi ignorar al otro, por considerarlo insignificante? Tal vez sea un proceso inconciente, pero a nuestro pesar se va agudizando cada vez más. En este caso ya no se trata de la animalización referente al repudio de un ser humano propiamente, si no a su marginación y cada vez indiferencia frente a su problemática. Propiamente la indiferencia nos condena lentamente, logrando de una manera contundente la perdida de memoria, pero peor aún una indiferencia que nos lleva a la cruel afirmación “El desgraciado, sin esperanza, ni dolientes” que a medida que pasa el tiempo y bajo el efecto sedante en el que estamos, nos lleva a una perdida de humanidad, con una ganancia decadente.

lunes, 17 de noviembre de 2008

DE LOS MECHUDOS Y OTROS DEMONIOS

Un poco de música y fijador

En cierta medida me inclino por el cabello largo en los hombres, esté es un símbolo de rebeldía y me fascina, incluso se podría decir que algunos caballeros tiene una cabellera digna de envidiar.
Pero bueno, no me detendré en hablar detalladamente de asuntos capilares, ni acondicionadores; la verdad no me interesa profundizar en cuidados, me interesan los personajes.



Sebastian Bach (Skid Row)



A través del tiempo hemos sido espectadores de diferentes ondas musicales, en donde se involucran el cabello y el vestuario como partes fundamentales en el estilo de una banda musical.
¿Que hubiera sido de Kiss sin la gloriosa melena de sus integrantes? Es una comparación odiosa pero seamos sensatos, nuestra sociedad ha funcionado de esa manera. La apariencia es en la mayoría de ocasiones parte del éxito (No descarto el talento por supuesto).


KISS






En los ochentas los colores, los sabores y las formas se apropiaron del escenario musical aparecieron bandas como Simple Minds, The Cure, Depeche Mode, etc. Agrupaciones que hicieron estremecer con su buena música; unos cuantos años antes de que se cerrara triunfal la puerta de los ochentas y nos dejara con el buen sabor de las anteriores agrupaciones, surgiría la dosis de vitamina al rock de esté entonces.

THE CURE



De desaliñados a Dioses :

Guns N' Roses, con su imagen desaliñada y vitalidad lograron enloquecer conquistando al mundo entero. Ahora les planteo la siguiente pregunta ¿Imaginan al sensual y desaliñado Axl Rose calvo? Creo que ni siquiera en pesadillas después de ver viernes 13.



AXL ROSE ( Guns N Roses)




Nuestros iconos de idolatría (porque los amamos, carajo) son imágenes diseñadas para desestabilizar con su apariencia física, en algunas ocasiones con su talento, Guns N' Roses encontró el complemento entre imagen y talento.

No es necesario sintonizarme con la congregación de la anti superficialidad en el mundo, de hecho soy un 60% superficial de pura sepa, pero ¿Que pasa cuando definitivamente te inundan de imágenes perfectas para que las idolatres? En mi juicio creo que terminas queriendo ser igual desconociéndote a ti mismo.( En algunos casos)









Hace algún tiempo conocí a un hombre que amaba con toda su fuerza a los Guns N' Roses, me pedía que lo acompañara a dejar su ropa donde la modista (allí le cosían los símbolos de los Guns), todo lo considere normal hasta que cierto día me pido el favor que lo acompañara a la peluquería (quería cambiarse de look), quede atónita cuando le pidió a la señora de la peluquería que le aclarara un poco más el cabello (el sujeto tenia un tono castaño) y le hicieran trenzas por todo el cabello ¡ por todos los dioses que tipo tan loco! No por el hecho de hacerse trenzas, sino por el hecho de que deseaba lucir igual a Axl.
En ese entonces todavía estaba muy joven, pero comprendí que el tipo si se parecía verdaderamente en algo a Axl, los dos estaban igual de tostados.

AXL ROSE (CON NUEVO LOOK)








Concluyendo

Me declaro fiel fan declarada de los Guns N' Roses y de los mechudos rockeros alrededor del mundo, incluso empeñaría hasta mi camisa por comprar el tan anhelado chinnese democracy, pero no creo que llegaría a cambiarme de sexo por parecerme a Axl o a "Slash" en su época de Guns, ni tampoco permitiría que Axl, Steven, Gene, Paúl o Jhon vivieran a través de mi pareja, amigos o hermanos, me parece una ofensa a la identidad tratar de ser alguien que no eres.

El anterior fue un simple ejemplo que tome con mis amados Guns N' Roses, uno muy cercano, pero hay millones de copias andantes de Steven Tyler, Sebastián Bach, Gene Simmons,etc. Que no toman su mundo, lo copian.

Los dejo con esté buen fragmento Del Estuche de Andrea Echeverri

“Mira la esencia, no las apariencias”

domingo, 16 de noviembre de 2008

Con la mente enmarañada

EL AMOR NUNCA MORIRA...





Cuando realmente se vaga en busca de algo enriquecedor no es suficiente encender el televisor y sintonizar una buena basura comestible o sentarse frente el PC a escribir desenfrenadamente hasta que te sangren los dedos y te duela la cabeza (del carajo). En está ocasión no me refiero a los buenos programas de entertainment o al reguero de escritos sobre desilusiones amorosas que se suelen pegar en el diario. En está oportunidad me enmarañe en la investigación sobre la novela negra y termine contagiándome un poco por la devoción a la novela gótica; retome fuerzas con la milenaria novela del irlandés Abrahán Stocker Drácula, una novela que marco un gran interés en este genero y que hasta hace poco pude concluir (su edición original).
Comparto mi apreciación sobre está novela que no deja de inspirar.


No soy el día ni la noche, solo soy una criatura que perdió el norte y quiere quedarse contemplando su alma pérdida.
El amor nunca morirá” tal vez este fragmento resuma brevemente el libro pues más allá de la historia de terror hay un sentimiento de amor y lucha que se hace evidentemente a lo largo de sus 688 paginas en donde a través de diarios, cartas y bitácoras de viaje Abrahán Stocker (Bram Stoker) crea una increíble historia mezcla de terror, suspenso, pasión y amor que rodea a los principales personajes: Jonathan Harker, Mina Murray y el conde Drácula. Un libro de carácter descriptivo y gran emoción en cada línea es el que nos muestra el irlandés que el año de 1897 publica su obra cumbre bajo la editorial Valdemar.



En este libro existen un centenar de situaciones que logran motivar la curiosidad, la emoción y el terror del lector logrando un placer infinito por pasar la hoja y encontrar en cada fragmento una nueva sorpresa que hace estremecer hasta al más valiente caballero.
Drácula según nos cuenta Stocker era un valiente caballero de Rumania, que combatía en nombre de cristo y la iglesia contra ejércitos de gran poder militar. El Conde, caballero de una sagrada orden provenía del año 1462, según el contexto histórico en que nos ubica.


Nuestro personaje principal veía en la sangre un elemento precioso que se hace evidente en el desarrollo de la historia “la sangre es una cosa demasiado preciosa en estos días de paz deshonorable; y las glorias de las grandes razas son como un cuento que se narra” este fragmento tomado del diario de Jonathan Harker, (p.43) y pronunciado por el conde Drácula nos muestra el espíritu guerrero de aquel noble caballero que por cosas de la vida pierde el tesoro de su corazón, Elizabeth.
Este personaje fantástico y misterioso que describe Abrahán Stocker, es un personaje que existió en realidad y que tomo del (An Account of the Principalities of Wallachia and Moldavia) escrito en 1820 por William Wilkinson. El señor Stocker extrajo el misterioso nombre, en realidad lo único verdadero que plasmo en su libro además de la condición militar de Drácula. A partir de esto Abrahán desarrolla meramente su imaginación.




Hablaremos ahora de la apreciación de los personajes y el argumento que le doy a Drácula. Está obra inicia y básicamente se desarrolla por medio de los diarios de Jonathan Harker, un agente inmobiliario al cual se le ofrece una gran oportunidad tras la locura de un anterior trabajador, (George Renfield) la oportunidad consiste en viajar a transilvania donde se encuentra el castillo del conde Drácula y ofrecerle información sobre sus propiedades en Londres.
Por otro lado se encuentra Mina Murray prometida de Jonathan Harker, y maestra de escuela, la cual anhela fervorosamente casarse y hacer un hogar. Mina mantiene una comunicación constante con la bella Lucy Westenra su amiga rica que tiene una terrible enfermedad, es sonámbula y debe ser cuidada constantemente mientras duerme, por otro lado es el amor imposible del Doctor Seward un distinguido siquiatra que trabaja en un sanatorio metal e investiga la repentina locura de un muy particular paciente (George Renfield) el cual se alimenta de insectos para absórbeles la vida y habla de un misterioso amo que le dará, según él la vida eterna.


Vale la pena rescatar ahora el verdadero tema central de la historia que va más allá de un sanguinario asesino adicto a la sangre, en mi concepto la historia gira entorno a la vida eterna, la ira, la lucha y el profundo dolor que puede llegar a sentir una alma condenada a vagar por el mundo destinada a estar lejos de su amada.
El destino es un elemento cumbre en la historia, y este mismo llevara a desencadenar una verdadera guerra entre en bien y el mal en donde el amor desafiara el tiempo y la propia razón.
Por otro lado es necesario que nos contextualicemos en el inicio del libro y la descripción que se nos brinda desde un principio cuando narra por medio del diario de Jonathan la travesía por Transilvania, Moldavia y Bucovina, en el centro de los montes Cárpatos para llegar al castillo del conde. El libro goza de una gran descripción de los lugares que recorrió Jonathan, la comida y los diferentes incidentes que tuvo hasta llegar donde su cliente (Drácula). También narra su angustiosa estadía en un castillo poco común rodeado de lobos y criaturas de la noche, con un centenar de habitaciones cubiertas de polvo como si hace mucho tiempo no pasara nadie por ellas también se nos describe la poca luz en cada rincón del lugar en donde nunca se vio a otra persona que no fuera El Conde.


Podemos apreciar también en la narración la descripción de la enorme y lujosa casa de Lucy Westenra (Amiga de Mina) ubicada en Londres donde Mina estuvo en ausencia de Jonathan. La maravillosa casa cuenta con un enorme jardín que posee una excelente vista. Por otro lado y menos agradable se encuentra el hospital para enfermos mentales el cual dirige el Doctor Seward, un lugar lúgubre y oscuro en donde se mantienen cruelmente aislados a los pacientes, entre ellos el misterioso Renfield.
Breve resumen de la novela:

Jonathan Harker es un joven agente inmobiliario al cual se le brinda una oportunidad de viajar hacía el castillo de un muy importante cliente tras la locura de George Renfield. La novela nos narra por medio del diario de Jonathan el viaje desde Münich hasta el castillo del Conde Drácula, se describe muy detalladamente sus retrasos, comida y paisajes.
A medida que se desarrollaba el viaje el señor Harker iba recibiendo instrucciones del Conde en cada lugar donde llegaba. La gente que notaba su contacto con el conde Drácula misteriosamente se espantaba y le suplicaban no asistir al castillo, pero finalmente tras pasar por misteriosos acontecimientos Jonathan logra llegar hasta el castillo donde Drácula, un anciano de apariencia rara pero que a simple vista se veía muy amable le esperaba.


Imagen pelicula de Francis Coppola








Al principio Jonathan parece tener una estadía normal en el castillo, pero a medida que pasan los días empieza a notar cosas realmente escalofriantes en Drácula, por ejemplo la ausencia de los espejos y el carácter autoritario que fue tomando hasta darse cuenta que era prisionero en ese terrible y espantoso castillo, mientras que en Londres su prometida Mina Murray esta realmente preocupada por el.
El conde decide viajar hasta Londres, mientras Jonathan es atormentado por misteriosas mujeres que bebían su sangre manteniéndolo débil para escapar. Drácula debe realizar el viaje en medio de cajones con tierra de Transilvania, ya que debe descansar bajo el manto de su territorio, en este viaje el Conde debe trasladarse en barco hasta la costa sur de Inglaterra.




Mina decide acompañar a su amiga Lucy Westernra. A medida que pasa el tiempo la impaciencia de Mina es continua por no recibir noticias de Jonathan, mientras que su amiga Lucy padece síntomas de una extraña enfermedad, particularmente cuenta con dos extraños orificios en el cuello. Por desgracia nadie logra saber que Drácula se esta apoderando de la sangre de Lucy como de su vida lentamente.
Mina al no encontrar solución para la extraña enfermedad de su amiga decide recurrir al prometido de su amiga y demás amigos Lord Arthur Holwood, Quincey Morris y Lord Godlaming quienes deciden preguntarle sobre la enfermedad al Doctor Seward, un profundo enamorado de Lucy. Él al no encontrar una explicación lógica a lo que padece Lucy, decide consultar con el Doctor Abraham Van Helsing un muy particular medico. A medida que pasa el tiempo, no encuentran solución y Lucy muere, el Doctor Van Helsing tiene una teoría acerca de la enfermedad de Lucy y decide a través de un rito clavarle una estaca en el corazón para que descanse en paz.

Imagen de la pelicula de Francis Coppola




Jonathan Harker tras innumerables esfuerzos logra escapar descendiendo por los altísimos muros del castillo. Jonathan desconoce totalmente que el conde esta pretendiendo a su amada prometida que casualmente tiene un gran parecido a Elizabeth el eterno amor de Drácula.
En su huida Jonathan Harker logra encontrar un convento, en donde unas monjas lo cuidan y se comunican por medio de cartas con Mina avisándole que su prometido se encuentra recuperándose de terribles heridas. Mina acto seguido acude en busca de su amado Jonathan y luego de encontrarlo deciden casarse, tras volver de su boda le cuenta su experiencia al doctor Van Helsing .Este fue quién averiguó que el conde Drácula era el rey de los vampiros, por lo que decidieron darle muerte. Van Helsing, Jonathan, Arthur, Quincey Morris, Godalming y Mina intentaron acabar con Drácula en Londres pero no lo logran. El Conde al encontrarse en peligro decide volver a Transilvania.



Ellos por medio de hipnosis que le practican a Mina logran descubrir el camino para llegar al castillo, en donde esperan ansiosamente la llegada de Drácula. Poco después de la llegada de los valientes comandados por Van Helsing llega el Conde metido en un cajón de tierra comandado por sus gitanos.
Es aquí donde empieza el combate que termina con la muerte del Drácula el príncipe de la noche
.

Abrahán Stocker

Bajo el seudónimo de Bram Stoker, este famoso autor le da vida a Drácula el vampiro más famoso de la historia. Stocker nace en Dublín, Irlanda, en el año de 1847.
Se desempeño como critico teatral y funcionario en ciencias exactas, desarrollo la mayor parte de su carrera en Londres. En cuanto a su juventud el señor Abrahán Stocker se sintió atraído por la poesía y el periodismo, es asi como encontró su camino hacia la literatura.
La mayoría de sus personajes fueron inspirados por personas reales como es el caso de Drácula y el doctor Van Helsing.
Aunque su pasión era la literatura le dedicaba poco tiempo debido a su trabajo como funcionario.
En el año de 1887 ingreso a la orden hermética británica del alba dorada, grupo mágico en donde se trataban temas relacionados con el ocultismo, temas que siempre le interesaron y que en Drácula los hace relucir. Stocker muere en el año de 1912 dejando en veremos una posible continuación de Drácula.
Bram Stoker logra captar la atención de un público encantado con la fantasía y el terror. A lo largo del libro no se hace necesaria la imagen puesto que se narra perfectamente cada personaje y cada situación, permitiéndonos nadar en cada detalle y captar rápidamente lo que Stocker nos quiere decir en cada fragmento.
Drácula es una obra fascinante que te mantiene pendiente en cada página, es imposible aburrirse con esta obra maestra. Para mí la obra no tiene puntos débiles, al contrario posee muchos puntos fuertes , Por ejemplo su manera original de contar la historia remitiéndose a la lectura de cartas y diarios, haciendo primero más interesante y segundo permitiendo al lector familiarizarse y ser parte de la historia.
Drácula estimula el interés por la novela de terror, por la descripción y por los aspectos históricos que giran alrededor de la novela. Sinceramente Drácula cuenta con un lenguaje, una originalidad y una mágica historia que llama la atención desde el prologo, en el cual nos ilustra y nos deja con la sensación de intriga hasta la ultima hoja que nos satisface con un final lleno de valor en donde el bien termina triunfando sobre el odio y la venganza de un caballero traicionado por su Dios y que no le interesa nada en absoluto, solo mantenerse con vida y desafiar el bien.
Recomiendo Drácula para un público que le encante la descripción, el misterio y el toque de romanticismo que se plasma en la historia, recomiendo también al escritor Abrahán Stocker que se destaco alrededor de su vida por escribir novelas con un toque oculto y mágico que no dejara decepcionado a ningún lector.